
A los creyentes de la Extensión Universitaria, que han hecho de sus sueños una universidad abierta a las comunidades. A los que construyen el conocimiento en colectivo, comparten saberes y experiencias. A los que extienden la Extensión Universitaria.
sábado, 2 de diciembre de 2017
Paulo Freire en la UNA

jueves, 26 de octubre de 2017
AVANCES DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LATINOAMERICA
Durante los días 9, 10 y 11 de octubre de 2017 se realizó en la ciudad de Barquisimeto, en el Estado Lara, el VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria y el IV Congreso Nacional de Cultura, auspiciados por el Núcleo de Autoridades de Extensión Universitaria y el Nucleo de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas. Al respecto los organizadores de ambos eventos, acogidos por la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), me solicitaron tratar el tema de los Avances de la Extensión Universitaria en Latinoamérica. La ponencia presentada bajo un enfoque crítico, se centró en dar respuesta a un conjunto de planteamientos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO, 2015) acerca de las dificultades que en la región han restringido los avances de esta función primigenia de la universidad latinoamericana, entre otros aspectos. El propósito no se centró en aprobar o cuestionar los argumentos emitidos por esta instancia latinoamericana, sino en visibilizar el desarrollo de la extensión, tal como lo solicitaron los organizadores de ambos eventos.
https://es.scribd.com/document/437850091/Avances-de-La-Extension-Universitaria-en-Latinoamerica
Teresita Pérez de Maza
sábado, 21 de octubre de 2017
" Develar lo que estaba allí y que no vimos"
domingo, 24 de septiembre de 2017
II Colección de los Breviarios de la UNA
En la segunda Colección Breviarios de la Universidad Nacional Abierta (UNA), se definen y describen las bases del Programa a Distancia de Lectura y Escritura para los niños de la UNA (PROLECS-UNA), a través de seis títulos que conforman la serie Lectura y Escritura a Distancia para Niños y Jóvenes, con la intención de sistematizar, fundamentar y socializar el trabajo que tiene 15 años de desarrollo en el contexto alfabetizador de la UNA.
1. Fundamentos teóricos de la práctica de alfabetización en el Prolecs-UNA. Una perspectiva Sociocultural. María de los Ángeles Martín Hernández
2. Prolecs-UNA. Su concepción, desarrollo y futuro institucional. Rebeca Estéfano
3. El Prolecs-UNA y la mediación guiada. La orientación y participación de la familia en el Programa. Silvana Guía
4. El Prolecs-UNA va a la Escuela: su anclaje y expansión institucional. Neudys Rada
5. Prolecs-UNA. Espacio para la creatividad verbal. Néstor Leal Ortiz
6. El carácter extensionista del Prolecs-UNA. Una mirada desde la construcción y socialización del conocimiento. Teresita Pérez de Maza
Disponible en http://coleccionbreviariosuna.blogspot.com/