Se trata de una obra reflexiva, analítica que
utiliza un lenguaje pedagógico, preciso y libre de ambigüedades. Va dirigida a todos aquellos académicos,
profesionales y lectores en general interesados en la literatura socio-critica,
(doxa y endoxa) concerniente al
diálogo político en Venezuela; y, cuyo sustento es, el pensamiento de la obra
de Paulo Freire que ha privilegiado
la construcción de este “texto dóxico” En la presentación del
texto, a cargo del GB Dilio Guillermo Rodríguez Díaz, rector de la Universidad
Militar Bolivariana de Venezuela, institución que acogió este texto para su publicación, se destaca la importancia
de la misma; al expresar que, simboliza un tema complejo, de gran envergadura
en el arte de investigar su complejidad temática; más aún, interpretar los
acontecimientos derivados de dicho tenor; es decir, profundizar en la
semántica “diálogo político”. Aunado
a esto, el carácter lingüístico de la autora, la Dra. Teresita Pérez de Maza, catedrática
jubilada de la Universidad Nacional Abierta, expresa de manera ejemplar que su intención es: “situarme en la lógica
del mundo de vida para entrar en un tema tan complejo y controversial como lo
es el proceso de diálogo político en Venezuela (…); y de forma progresiva
construir un ENDOXA, a partir de los diferentes elementos clave que se derivan
del análisis de la obra y pensamiento del pedagogo brasileño Paulo Freire”.
Estas palabras, nos invita a reflexionar acerca del sentido del “diálogo
político” un valor agregado que impulsa el buen vivir, la solidaridad, el
respeto, la hospitalidad y la justicia entre los congéneres. En reciprocidad,
Freire señala que,…”el hombre es un ser
de relaciones y no sólo de contactos, no sólo está en el mundo sino con el mundo”
En este orden de ideas, el análisis planteado en el texto se fundamenta en la teoría de la acción dialógica para la comprensión evolutiva del diálogo político y social en Venezuela; a través de un discurso analítico y argumentativo; con énfasis en relatos y datos actuales e históricos del proceso de diálogo desde el año 2002 el presente, es decir 2021. En este texto, se resalta la esencia del lenguaje que sirve de interpretación al hombre en su cotidianidad. El hombre es indisociable del tema del lenguaje; y por ende, al diálogo como una relación horizontal.
La
obra en su segunda edición, a propósito del Centenario de Paulo Freire (1921-2021),
está disponible en la web de la Editorial Hormiguero a través del siguiente
enlace https://www.hormiguero.com.ve/download/exploracion-del-proceso-de-dialogo-en-venezuela-perspectiva-freiriana-2da-edicion-2021/
Dra. Magaly Prada
mprada2008@gmail.com